Skip to main content
En un mundo saturado de contaminación y con la urgente necesidad de energías renovables y sostenibles, la energía solar fotovoltáica junto con la aerotermia son dos de las energía más a tener en cuenta.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía fotovoltaica es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico.

Pero, como es obvio, por la noche no es posible crearla por lo que los grandes fabricantes estudian, cada vez más, los sistemas de almacenamiento, generalmente baterías, que pueden acoplarse al sistema para que la energía generada no se pierda y pueda consumirse en los momentos en que no se puede producir.

Se trata de un tipo de energía renovable, no contaminante e inagotable que puede producirse en instalaciones que van desde los pequeños generadores para autoconsumo hasta las grandes plantas de energía fotovoltaica.

Funcionamiento de la energía solar fotovoltaica

Los paneles solares están formados por células fotovoltaicas que convierten los rayos del sol en electricidad transfiriendo su energía a los electrones del material generando un flujo eléctrico que será mayor cuanto más intensa sea la luz.

La corriente eléctrica continua se recoge por medio de cables metálicos conectados entre sí, para ser llevado a la siguiente celda y, así, se va sumando a medida que pasa de una célula a otra; la suma de la electricidad generada por los paneles se conecta entonces dentro del sistema, y se genera electricidad.

¿Cual es el rendimiento de la energía solar fotovoltaica?

El rendimiento de una célula fotovoltaica se mide por su eficacia para convertir la luz solar en electricidad.

Por término medio, las células solares tienen una eficiencia del 15%. La potencia generada por los paneles solares se calcula en kilovatios-pico (kWp).

La energía fotovoltaica está disponible en todas partes.

¿Cual es el mantenimiento de los paneles solares?

Los paneles solares suelen irse llenando de elementos del ambiente, como hojas muertas que se acumulan en las células, polvo, excrementos de aves, además de la contaminación. Todos estos elementos alteran el rendimiento de un panel solar y reducen su vida útil.

Aunque podamos pensar que la lluvia será suficiente para limpiar los paneles, realmente no es suficiente a largo plazo e incluso tiende a acumular la suciedad que ya hay.

Por lo tanto, esto es esencial realizar un mantenimiento regular de los paneles solares ya que ello ayudará a conseguir un ahorro sustancial (un mantenimiento regular de los paneles solares, puede aumentar su eficiencia en un 15%).

Para limpiar los paneles solares, siemrpe se recomienda acudir a un profesional acostumbrado a trabajar en un tejado con total seguridad, y que generalmente utiliza un sistema de ósmosis con agua purificada al 99,9%, perfectamente adaptado a sus paneles. Pida más información a su instalador de energía solar fotovoltaica.

Una instalación fotovoltaica es totalmente sostenible y ecológica ya que no genera gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, no produce ningún residuo peligroso y no emite contaminantes locales.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre que es, su importancia y como funciona la energía solar fotvoltaica.

¡Compartir!