Skip to main content

Iluminación LED

ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN

¿Qué es una luz LED?

Un LED ó Light-Emitting Diode (diodo emisor de luz), es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando se le aplica electricidad. Los LED son dispositivos electrónicos que convierten la energía eléctrica directamente en luz sin necesidad de cables o gases como otras tecnologías de iluminación.

Los LED están hechos de materiales semiconductores, generalmente una combinación de diferentes elementos químicos, que producen luz cuando los electrones se recombinan con agujeros en la estructura del material. Además, los LED se pueden controlar electrónicamente para cambiar la intensidad de la luz, crear efectos de color e incluir hermosos patrones de iluminación.

¿Cómo funciona la iluminación LED?

En general, el funcionamiento de las luces LED es el siguiente:

Anuncios
Iluminación LED

CELER es especialista en soluciones profesionales de iluminación. Lámparas, luminarias de interior y exterior, tiras de led, luminarias industriales, sistemas de detección para iluminación… 

  • Semiconductores: los LED están hechos de materiales semiconductores como el arseniuro de galio (GaAs) o el arseniuro de aluminio y galio  (AlGaAs). Estos dispositivos tienen componentes eléctricos especiales que les permiten emitir luz cuando se les aplica electricidad.
  • Estructura de la capa: los LED están hechos de varias capas de semiconductores. La capa intermedia es el material activo donde los electrones y los huecos se recombinan para formar luz. Esta capa activa se coloca entre los materiales dopados p y n. La capa p (positiva) contiene huecos y la capa n (negativa) contiene electrones.
  • Fuente de alimentación: cuando se activa el LED, la capa n se vuelve negativa y la capa p se vuelve positiva. Esto crea una diferencia de potencial en la unión p-n del LED, lo que permite que fluya la corriente.
  • Recombinación de electrones y huecos: cuando la corriente fluye a través del LED, los electrones de la capa n se mueven a la capa p y los agujeros de la capa p van a la capa n. En una capa activa, los electrones y los huecos se combinan, liberando energía en forma de fotones de luz.
  • Fuente de luz: los fotones se producen por la recombinación de electrones y huecos en fase activa con una determinada energía  que determina el color de la luz producida. La estructura y los materiales utilizados en los LED están diseñados para producir fotones en el rango deseado,  desde la luz ultravioleta hasta la luz infrarroja, en todo el espectro visible.
  • Ajuste de color y brillo: se utilizan diferentes materiales y combinaciones de materiales para producir diferentes colores de luz en la parte activa del LED. Además, la intensidad de la luz producida se puede cambiar cambiando el voltaje suministrado al LED.  
  • Voltaje necesario para iluminar un LED

    La potencia requerida para encender un LED depende del tipo y color del LED en cuestión.

    Los LED estándar tienen un  voltaje de funcionamiento que puede oscilar entre 1,8 y 3,5 voltios. Es importante tener en cuenta que los LED son dispositivos de corriente continua (CC), lo que significa que necesitan una cierta polaridad  para funcionar correctamente.

    Además del voltaje, se debe calcular la corriente que requiere el LED, ya que se combinan todos los valores. Para garantizar un funcionamiento adecuado y prolongar la vida útil de los LED, se utilizan resistencias limitadoras de corriente en serie con el LED para controlar la cantidad de corriente que fluye a través de él. Estos valores se calculan  en función de la fuente de alimentación disponible y la clasificación de corriente del LED. 

    Las luces LED son una opción adecuada tanto para iluminación general como para iluminación decorativa, ya sea en interiores, exteriores, industria o espacios públicos.

    Tipos de iluminacion led

    Hay muchos tipos de luces LED disponibles en el mercado, cada una con sus propias características y usos. A continuación hacemos un repaso de los tipos de luces LED más comunes:

    1. Bombillas LED:Son las alternativas LED a las bombillas tradicionales, como las incandescentes y las fluorescentes compactas (CFL). Están disponibles en una variedad de formas y bases, lo que facilita su sustitución en diferentes tipos de luminarias.
    2. Tubos LED:Son tubos fluorescentes LED diseñados para reemplazar los tubos fluorescentes convencionales en sistemas de iluminación lineal, como en oficinas, almacenes y garajes.
    3. Focos LED:Son luces direccionales y enfocadas utilizadas para iluminar áreas específicas, como espacios de exhibición, paisajes o acentos decorativos. Los focos LED están disponibles en diferentes ángulos de haz y potencias para adaptarse a diversas necesidades de iluminación. 
    4. Paneles LED:Las superficies planas y estrechas proporcionan una luz uniforme y contrastada. Se utilizan principalmente en espacios comerciales y de oficinas para  iluminación general y techos. Tiras LED:Son tiras flexibles con pequeños LED incrustados en ellas. Las tiras de LED son versátiles y se pueden usar para iluminación decorativa, iluminación de audio, televisores y monitores, etc.
    5. Lámparas de mesa y lámparas de pie LED:Estas lámparas brindan una iluminación enfocada para tareas específicas como la lectura, el trabajo de escritorio o la iluminación de la sala de estar.
    6. Luces LED integradas:Estas luces instaladas en el techo o en las paredes proporcionan una iluminación integrada e inteligente en la estancia. Se utilizan en cocinas, baños, pasillos y otras áreas.
    7. Luz de campo LED:Estas luces se utilizan para iluminar áreas al aire libre como jardines, patios y caminos. Aportan luz decorativa y funcional y además son energéticamente eficientes. 

    La iluminación LED: eficiencia energética y ahorro.

    Esperamos haber resuelto tus dudas sobre como funciona una luz led

    ¡Compartir!