¿Qué es y cómo funciona el suelo radiante?
¿Qué es el suelo radiante?
¿Cómo funciona el suelo radiante?
Los sistemas de climatización por suelo radiante están formados por una red de tubería plástica instaladas bajo el pavimento y una capa de mortero. Para su funcionamiento, el sistema hace circular agua caliente (en el caso de calefacción) o agua fría (en el caso de refrigeración) a lo largo de toda la superficie, lo que resulta en la irradiación de calor o frescura desde el suelo.
Ventajas e inconvenientes del suelo radiante
Ventajas del suelo radiante:
Bajo consumo: el caudal de agua a mover es mínimo puesto los circuitos que transportan el agua son muy delgados (entre 6 a 10 mm). Por tanto la cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo también es baja.
Opción de enfriamiento: de igual manera que empleamos una instalación de superficie radiante para brindar calor, también es posible utilizarla para enfriar o refrescar el entorno.
Confort: el calor se reparte de forma uniforme por todo el espacio. Lo que difiere de otros sistemas de climatización como los radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire, donde éste se acumula en zonas puntuales.
Uso de energías renovables: la temperatura de impulsión de agua es muy baja (entre 30 y 45º) por lo que se trata de un sistema de calefacción que emplea para su funcionamiento, generalmente, fuentes de energía renovables, como son la aerotermia o la geotermia a través de la bomba de calor o la energía solar térmica a través de sistemas híbridos; conviertiéndolo en uno de los sistemas de calefacción y refrigeración más respetuosos con el medio ambiente.
Liberación de espacio: el suelo radiante se instala bajo el suelo o tras paredes y techos por lo que, a diferencia de radiadores o aire acondicionados, el espacio habitable queda libre y despejado para el diseño de interiores.
Rendimiento elevado: como hemos visto, los circuitos que transportan el agua son muy delgados por lo que la cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo también lo será. De ahí que se traata de un sistema muy eficiente.
Desventajas e inconvenientes del suelo radiante:
Precio del suelo radiante: La inversión económica que requiere la instalación de un sistema de suelo radiante es superior a la que requieren otros sistemas. Aunque hemos de tener en cuenta que el objetivo debe ser el de amortizar dicha inversión en un plazo razonable.
Alta inercia: el sistema de suelo radiante se caracteriza por su alta inercia térmica(*). Por lo tanto, su instalación resulta especialmente adecuada en áreas donde se requiera un uso constante. En la actualidad, existe también un sistema novedoso de superficie radiante con baja inercia o de delgado espesor, que posibilita calentar o enfriar las habitaciones de forma rápida y eficaz.
(*Nota: La "inercia térmica" se refiere a la capacidad de un material o sistema para retener y liberar calor gradualmente, lo que influye en la velocidad de calentamiento o enfriamiento de un espacio).Grandes conocimiento técnico: la instalación de este sistema implica una instalación y mantenimiento que conllevan un nivel de complejidad técnica considerable. Por esta razón, se requiere personal altamente calificado para llevar a cabo la instalación y el mantenimiento del suelo radiante. En el caso del suelo radiante refrigerante, la complejidad se incrementa aún más, dado que es esencial mantener un control preciso de los niveles de humedad para prevenir problemas de condensación.
(*) Se entiende por inercia térmica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con la que cede o absorbe. Dicha cantidad dependerá de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de estos.¿Que ahorro proporciona el suelo radiante?
Instalación de suelo radiante
El precio de instalación de suelo radiante es superior a la que requiere otro sistema de climatización como radiadores o convectores. Pero hay que tener en cuenta también varios factores, ya que no será lo mismo instalar suelo radiante en un edificio de nueva construcción que en una casa rural antigua.
El precio promedio de la superficie radiante por metro cuadrado se sitúa aproximadamente entre los 45 y 50 euros por metro cuadrado, excluyendo el costo del mortero. Para tener una estimación, la instalación de superficie radiante en una vivienda de alrededor de 100 metros cuadrados oscilaría entre los 6,000 € y 7,000 €.
Suelo radiante precio. Ahorro energético.
Por el contrario, el consumo del suelo radiante es mucho menor que otros sistemas de climatización.
Recordemos que el caudal de agua a mover es mínimo ya que los circuitos que transportan el agua son muy delgados (entre 6 a 10 mm). Por tanto la cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo también es baja.
Si además instalamos un sistema sostenible para generar esa energía, como puede ser un sistema de aerotermia, a ello habrá que sumarle hasta un 70% de más en ahorro de energía.
El precio del suelo radiante por metro cuadrado (m²) para una vivienda unifamiliar generalmente varía dependiendo de si se desea solo calefacción o calefacción y refrigeración. Para calefacción solamente, suele estar en el rango de 40€ a 45€ por m². En el caso de querer tanto calefacción como refrigeración, el costo se ubica alrededor de los 45€ a 50€ por m².
Suelo radiante. Opiniones de los usuarios
En este aspecto, las opiniones pueden ser muy diversas. Por lo tanto, podría resultar más útil para el usuario realizar una búsqueda en google de opiniones suelo radiante. Esto permitirá acceder a directorios y foros especializados donde se discuten y comparten experiencias y opiniones sobre el suelo radiante, lo que podría ofrecer una perspectiva más completa y objetiva para tomar decisiones informadas.